¡GRACIAS 2020!
Gracias a ustedes por acompañarnos y darnos a conocer sus puntos de vista. Después de esto ya somos amigos en la cancha. Feliz año para todos.
Gracias por un año con su compañía, de sus opiniones y sus sensaciones que dejó este tiempo difícil para una gran parte de la humanidad. El fútbol fue una incertidumbre, alcanzamos a pensar que no regresaría y que todo estaba acabado al cuarto mes del año.
Te puede interesar: Kolasinac se despide de Arsenal para llegar al fútbol de Alemania en 2021
Al final lo logramos y pudimos disfrutar de nuestros torneos masculino y femenino, pero como buenos hinchas del deporte, y a lo que su exigencia lo pide, debemos dejar claros los detalles que no nos gustaron en general, la falta de victorias y títulos a los que estuvimos acostumbrados en 2019.
Ahora, somos igual de culpables en la derrota por abandonar a los nuestros y solo 'usarlos' cuando ganan para poder adornar nuestros muros en redes sociales y ser parte del llavero de los 'aficionados' del deporte. La obligación de ser constantes es nuestra, también de crecer y aprender sobre la historia de nuestro club, país o sus rivales.
Vea también: Con gol de Suárez, Atlético vence a Getafe y es líder de LaLiga
La victoria es el nuevo cáncer del deporte. El resultadismo no permite que las nuevas generaciones puedan desarrollar nuevas habilidades y solo se enfoquen en querer ganar. Aveces el camino necesita algunas derrotas para aprender y este 2020 ha sido una rotunda derrota general para nuestro deporte, con algunas excepciones.
Vea también: Liverpool vuelve a tropezar en la Premier League con empate ante Newcastle